Acabamos la primera parte de este post hablando de la importancia de las redes sociales dentro de la estrategia digital de las marcas. Estamos presenciando continuas innovaciones con las plataformas publicitarias de Facebook, Twitter, Instagram, Youtube o Linkedin... que cambian la forma de hacer publicidad digital.
Hace un tiempo las segmentaciones de una campaña de marketing se basaban en criterios de afinidad y cobertura. Cuando pensábamos en Afinidad usábamos segmentaciones sociodemográficas (sexo, edad, estado, localidad, intereses) y con la Cobertura se intentaba alcanzar a un porcentaje total de nuestro target en los medios. Además estas campañas siempre necesitaban una planificación temporal bastante grande. Es decir, si queríamos estar presentes el fin de semana en TV o en prensa siempre tenia que estar todo previsto con semanas de antelación. Así que la actualidad difícilmente formaba parte de la planificación. Esto ha cambiado. Ahora con las nuevas capacidades de las redes sociales podemos sumar "el tiempo real" como concepto en la creación de la campaña de marketing digital.
Seguir leyendo >>