<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1335565053199278&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to main content

Y lo más inquietante es que: puede que lo consiga.

En el Advertising Week 2025 lo ha dejado clarísimo: la publicidad en Meta no se parecerá en nada a la que conoces hoy. Estamos entrando en una etapa donde la IA generativa, los datos conversacionales y la automatización se fusionan 100% con el marketing. Y esto ya no va de futuro: esto es YA!!

 

1️⃣ Entre en modo conversación.

A partir del 16 de diciembre de 2025, Meta empezará a usar las interacciones con sus agentes de IA (los Meta AI) para personalizar anuncios, recomendaciones y contenidos.

🤖 Si hablas con la IA sobre viajes, te llegarán anuncios de vuelos. 🤖 Si consultas recetas, verás marcas de alimentación.

Detalles clave: Quedan fuera los temas sensibles (religión, política, salud, orientación sexual, etc.). No se podrá desactivar completamente esta personalización. Europa y UK se quedan fuera por motivos regulatorios.

Esto que supone: tus conversaciones con la IA se convertirán en señales de segmentación.

Desde nuestra perspectiva como agencia, este punto abre otra cuestión clave: ¿cuánto queremos automatizar el contacto humano? Porque personalizar no es lo mismo que ENTENDER y APRENDER. Y, si todo se filtra a través de una IA, el riesgo es que el marketing se vuelva perfectamente ajustado… pero PROFUNDAMENTE PLANO Y ABURRIDO!! 🫩💤

 

2️⃣ “Autopilot Ads”: campañas creadas automáticamente por IA con mínima intervención humana.

Meta quiere que en 2026 un anunciante solo tenga que introducir 3 cosas: producto, objetivo y presupuesto. La IA hará el resto: creatividades, segmentación, ubicaciones, optimización en tiempo real, pruebas A/B... TODO!!

Esto significa que: El valor humano pasa de ejecutar a definir la estrategia y el relato. Las agencias que sobrevivan serán las que aporten visión, narrativa y sobre todo: criterio. El trabajo operativo se automatiza, pero la personalidad de marca se revaloriza.

Aquí es donde debemos mirar este avance con perspectiva. La automatización puede ser útil, pero también puede vaciar de contexto cultural y sensibilidad "local" los mensajes. La IA puede producir cientos de versiones de un mismo anuncio, pero ninguna IA entenderá por qué un mensaje funciona en Madrid, pero no en Asturias o Galicia.

 

3️⃣ Cambios que ya están ocurriendo en Meta Ads

Menos control manual: desaparecen las exclusiones detalladas; el algoritmo optimiza en modo auto. Vídeo corto, Reels, tendencias…:. Si tus creatividades no son “algorítmicas”, el alcance caerá. WhatsApp entra en el juego: llegan los anuncios en Estados y los mensajes patrocinados. Límite de eventos de conversión: máximo de 8 por dominio. Planifica bien qué priorizas. Fin de los anuncios políticos en la UE: Meta los retira por las nuevas normas europeas. BIEN!! 🥳🕺🏻

Respecto a esto último: Europa, una vez más, pone límites donde otros mercados miran a otro lado. Y aunque muchos lo vean como una restricción, para nosotros puede ser una ventaja competitiva: la regulación está empujando a construir marcas más transparentes, sostenibles y responsables. No es “menos marketing”, será mejor marketing.

 

4️⃣ Qué deberías estar haciendo YA!!

  • Experimenta con formatos conversacionales: IA, chatbots, preguntas abiertas... Tenemos que empezar a entender las conversaciones lideras por la IA.
  • Refuerza tus creatividades. La IA generará cientos de versiones, pero solo tú puedes decidir cuál emociona y conecta y la personalidad diferencial de tu marca. Y en esa decisión (humana, intuitiva, cultural), está el verdadero valor añadido.
  • Apuesta por tus datos propios (first-party data). Si todo depende de la IA, otros controlan tu negocio.
  • Prioriza la transparencia. La ética en el uso de datos o de la IA no es solo burocracia… puede ser una palanca de confianza y de reputación.
  • Define tu valor humano y aplícalo a tu marca. La IA puede automatizar, pero no podrá sustituir una historia real y humana.

La IA va a cambiar casi todos los procesos y nos debe "aumentar", pero debemos empezar a ensalzar y aprender a VALORAR lo creado por un humano. La estrategia, la creatividad, la pasión, la personalidad… la moral... y muchos otros aspectos deben seguir siendo profundamente humanas.

Así que pronto veremos usar el #HumanFirst y el #HumanMade como parte de un reclamo para seguir siendo relevantes, valiosos y tenidos en cuenta.

Marcos Blanco
Autor Marcos Blanco
8/10/25 8:00
Director Ejecutivo en Gestazion.com. Autor #consigue10kfollowers. Profesor eMarketing y SocialMedia Esic-Icemd y TracorCEU. Socio de Recetizate.com #Marketero